INVESTIGACIÓN:
PORTAFOLIO DIGITAL
¿Qué es?
Recursos
¿Para qué utilizamos un portafolio?
✓Fomentar la autoevaluación y autorreflexión en las estudiantes.
✓Fomentar la autoevaluación y autorreflexión en las estudiantes.
Máquina de Pascal: Blaise Pascal, fue un matemático que creó un sistema de engranajes para resolver cálculos de aritmética.
Máquina de cálculo diferencial: El científico Charles Babbage produjo la primera máquina de cálculo diferencial, en 1822. Doce años después marcó la historia de la informática con la invención de una máquina analítica capaz de las cuatro operaciones aritméticas y de almacenar hasta 1.000 números de 50 dígitos en una memoria.
PRIMERA GENERACIÓN (1940-1952)
La generación inicial de computadores inicia con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, que podían considerarse propiamente un “computador”. Respondían a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar códigos secretos enemigos.
SEGUNDA GENERACIÓN (1956-1964)
La segunda generación representó un cambio importante, ya que se sustituyeron las válvulas de vacío por transistores, permitiendo hacer las máquinas mucho más pequeñas y reduciendo además su consumo eléctrico.
Estas fueron, también, las primeras máquinas en disponer de un lenguaje de programación, como el célebre FORTRAN. Así, pronto se hizo obsoleto el sistema de las tarjetas perforadas.
TERCERA GENERACIÓN (1965-1971)
El salto a la tercera generación estuvo determinado por la invención de los circuitos integrados: permitieron aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas y por si fuera poco reducir sus costos de fabricación.
CUARTA GENERACIÓN (1972-1980)
La paulatina integración de los anteriores componentes electrónicos propició la aparición de los microprocesadores: nuevos circuitos integrados que reúnen todos los elementos fundamentales de la computadora y que empezaron pronto a llamarse chips.
Gracias a ellos, las computadoras podían descentralizar sus operaciones lógico-aritméticas. Por ejemplo, reemplazar la memoria de anillos de silicio por memoria de chips, fue un paso importante hacia la microcomputarización. A esta generación pertenecieron las primeras computadoras personales o PC.
QUINTA GENERACIÓN (1983-2019)
La generación más reciente y vigente hoy en día, presenció la más enorme diversificación en el ámbito de la computadora de toda su historia. Se hizo portátil, liviana y cómoda, e incluso expandió sus fronteras de uso gracias a la posibilidad de las redes informáticas.
El computador ya ni siquiera necesita estar fijo en una habitación, sino que puede viajar en nuestros maletines. Nunca antes la velocidad de procesamiento, la versatilidad y la comodidad convergieron tanto en el mundo de la computadora, permitiéndole fusionarse con los teléfonos (dando nacimiento al Smartphone) y con otros muchos formatos diferentes.
SEXTA GENERACIÓN (2019-FUTURO PRÓXIMO)
Poco se sabe de la generación de computadores por venir. Aunque se presentan algunos desacuerdos sobre la existencia de una sexta generación de computadoras, lo cierto es que la informática no se ha detenido y cada día avanza a mayor escala. La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para la tecnología digital y de acuerdo con expertos de la industria como el gran Stephen Hawking, la próxima generación estará marcada por el máximo desarrollo de la informática cuántica y su puesta en marcha.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: HERRAMIENTAS TEC...