PORTAFOLIO DIGITAL
lunes, 19 de mayo de 2025
domingo, 18 de mayo de 2025
PRÁCTICAS EN EXCEL
A continuación, se presentan los links a las prácticas de Excel realizadas en clases:
sábado, 22 de febrero de 2025
MOTORES DE BÚSQUEDA
¿Qué son los Motores de Búsqueda?
Los motores de búsqueda son herramientas basadas en internet que permiten a los usuarios encontrar información en la web. Funcionan a través de algoritmos que buscan, indexan y ordenan páginas web en función de una consulta o palabra clave introducida por el usuario. Los motores de búsqueda son esenciales para navegar por Internet y acceder rápidamente a recursos relevantes.
Cómo Funcionan los Motores de Búsqueda
El proceso básico de cómo funcionan los motores de búsqueda involucra varias etapas:
1. Rastreo (Crawling)
- Los motores de búsqueda envían bots o arañas web a través de la web para explorar y "rastrear" los contenidos de diferentes páginas.
- Estos bots siguen los enlaces dentro de las páginas y recogen datos para comprender el contenido y la estructura de los sitios web.
2. Indexación
- La información recolectada por los bots es organizada y almacenada en un índice (base de datos) de manera eficiente.
- El índice es como un enorme catálogo de páginas web, donde se almacenan detalles como las palabras clave, los títulos, las imágenes, las URL y más.
3. Procesamiento de Consultas
- Cuando un usuario realiza una búsqueda, el motor de búsqueda consulta su índice y encuentra las páginas más relevantes basadas en las palabras clave de la consulta.
4. Ranking o Clasificación
- El motor de búsqueda utiliza algoritmos complejos para clasificar las páginas en función de factores como la relevancia, autoridad, calidad del contenido, experiencia de usuario y popularidad.
- El objetivo es mostrar los resultados más útiles y pertinentes en la parte superior.
5. Resultados
- El motor de búsqueda muestra una lista de resultados (enlaces a sitios web) en orden de relevancia, que pueden incluir enlaces orgánicos (naturales) y anuncios pagados (como Google Ads).
Tipos de Motores de Búsqueda
-Motores de Búsqueda Generales
Son los más conocidos y utilizados por la mayoría de los usuarios.
- Google: El motor de búsqueda más popular, que utiliza un algoritmo complejo llamado PageRank para clasificar los resultados de búsqueda.
- Bing: El motor de búsqueda de Microsoft, que también tiene una buena cuota de mercado, especialmente en algunas regiones.
- Yahoo!: Aunque ha perdido popularidad, todavía es utilizado por algunos usuarios.
- DuckDuckGo: Un motor de búsqueda que se enfoca en la privacidad del usuario y no rastrea sus búsquedas.
-Motores de Búsqueda Especializados
Están diseñados para buscar información en áreas o tipos específicos de contenido.
- Google Scholar: Especializado en artículos académicos y literatura científica.
- YouTube: Es el motor de búsqueda para videos, con un enfoque en contenido multimedia.
- Bing Image Search: Centrado en la búsqueda de imágenes.
- WolframAlpha: Un motor de búsqueda computacional que responde preguntas basadas en datos.
Cómo Mejorar la Visibilidad en Motores de Búsqueda (SEO)
El SEO (Search Engine Optimization) es el proceso de optimizar un sitio web para mejorar su clasificación en los motores de búsqueda. Aquí algunos elementos clave:
Palabras Clave
- Seleccionar las palabras clave correctas y usarlas estratégicamente en el contenido, título, y metadatos.
- Investigación de palabras clave para entender qué términos usan los usuarios.
Contenido de Calidad
- Crear contenido original, útil y relevante para los usuarios.
- Los motores de búsqueda premian a los sitios que resuelven las necesidades de los usuarios.
Optimización de la Experiencia del Usuario (UX)
- Tener un sitio web fácil de navegar, rápido y móvil-amigable.
- El tiempo de carga de la página es un factor importante para el ranking.
Enlaces Entrantes (Backlinks)
- Obtener enlaces desde otros sitios web de alta autoridad mejora la visibilidad y el ranking del sitio.
Importancia de los Motores de Búsqueda
> Acceso rápido a la información: Los motores de búsqueda permiten encontrar respuestas instantáneamente a preguntas o consultas.
> Eficiencia: Facilitan la navegación en Internet, ahorrando tiempo al encontrar solo los resultados más relevantes.
> Comercio y marketing digital: Las empresas dependen de los motores de búsqueda para atraer tráfico a sus sitios web a través del SEO y la publicidad pagada.
> Organización de la web: Ayudan a organizar y estructurar la vasta cantidad de información en Internet, haciendo que sea más accesible.
Conclusión
Los motores de búsqueda son herramientas esenciales para navegar por la web de manera efectiva. Ayudan a organizar la información disponible en Internet y hacen posible que los usuarios encuentren lo que necesitan de forma rápida y eficiente. Para las empresas, comprender cómo funcionan los motores de búsqueda y aplicar estrategias de SEO puede marcar la diferencia entre estar en la cima de los resultados o ser invisible para los usuarios.
¿QUÉ ES UN SERVIDOR Y CÓMO FUNCIONA?

¿Qué es un Servidor y Cómo Funciona?
Un servidor es un sistema informático o una computadora especializada que almacena, procesa y distribuye datos, servicios o recursos a otros dispositivos llamados clientes dentro de una red, ya sea una red privada o Internet. Su función principal es responder a las solicitudes de los clientes y proporcionarles la información o servicio requerido.
Los servidores pueden ser físicos (hardware dedicado) o virtuales (software que simula un servidor dentro de otra máquina). Son fundamentales para el funcionamiento de Internet, ya que permiten acceder a sitios web, enviar correos electrónicos, compartir archivos y muchas otras actividades en línea.
www.google.com
, tu computadora envía una solicitud a los servidores de Google. Estos procesan la petición y te envían la página web que ves en tu navegador.¿Cómo funciona un servidor?
El funcionamiento de un servidor sigue estos pasos:
1. Recepción de solicitudes:
- Un usuario o dispositivo cliente (computadora, móvil, tablet) envía una petición al servidor a través de una red (por ejemplo, Internet).
- Esta solicitud puede ser para acceder a una página web, descargar un archivo, enviar un correo, etc.
2. Procesamiento de la solicitud:
- El servidor interpreta la petición y busca la información o servicio solicitado.
- Puede acceder a bases de datos, archivos almacenados o ejecutar programas para generar una respuesta.
3. Envío de la respuesta al cliente:
- Una vez procesada la solicitud, el servidor envía la información al cliente.
- En el caso de una página web, el servidor envía los archivos HTML, CSS y JavaScript necesarios para que el navegador los muestre correctamente.
Ejemplo:
- Al buscar algo en Google, tu navegador envía una solicitud a un servidor de Google.
- El servidor procesa la búsqueda y encuentra los resultados.
- Devuelve los resultados a tu navegador, que los muestra en pantalla.
Tipos de Servidores
Dependiendo de su función, los servidores se pueden clasificar en diferentes categorías:
1. Servidores Web
- Son los encargados de alojar y entregar páginas web a los navegadores de los usuarios.
- Utilizan protocolos como HTTP y HTTPS.
- Ejemplos: Apache, Nginx, Microsoft IIS.
www.youtube.com
, un servidor web te envía la página.2. Servidores de Archivos
- Almacenan y gestionan archivos para que múltiples usuarios puedan acceder a ellos en una red.
- Se utilizan en empresas para compartir documentos entre empleados.
3. Servidores de Correo Electrónico
- Administran el envío y recepción de correos electrónicos.
- Utilizan protocolos como SMTP, IMAP y POP3.
- Ejemplos: Microsoft Exchange, Postfix, Gmail Servers.
4. Servidores de Base de Datos
- Gestionan bases de datos para almacenar y recuperar información de manera estructurada.
- Ejemplos: MySQL, PostgreSQL, Microsoft SQL Server.
5. Servidores DNS (Domain Name System)
- Traducen nombres de dominio (ej.
www.google.com
) en direcciones IP (142.250.191.206
).
6. Servidores Proxy
- Actúan como intermediarios entre el usuario e Internet, mejorando la seguridad y la velocidad de navegación.
7. Servidores de Juegos
- Permiten a múltiples jugadores conectarse a un mismo videojuego en línea.
8. Servidores en la Nube
- Ofrecen servicios y almacenamiento a través de Internet en lugar de servidores físicos locales.
- Ejemplos: Google Cloud, Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure.
Diferencias entre un Servidor y una Computadora Personal
Característica | Servidor | Computadora Personal |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importancia de los Servidores
Los servidores son esenciales para el funcionamiento de Internet y las redes empresariales. Sin ellos, no podríamos acceder a páginas web, enviar correos electrónicos, jugar en línea ni utilizar servicios en la nube.
-Permiten la comunicación y acceso a información en Internet.
-Almacenan y distribuyen datos de manera eficiente.
-Facilitan el trabajo colaborativo en empresas y organizaciones.
-Garantizan la seguridad y disponibilidad de datos en todo momento.
-Son clave en el desarrollo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el big data.
Conclusión
Un servidor es una máquina esencial en la era digital, ya que permite que múltiples dispositivos se conecten y accedan a información, servicios y aplicaciones. Existen diferentes tipos de servidores según su función, como servidores web, de correo, de bases de datos, entre otros. Su correcto funcionamiento garantiza la eficiencia y estabilidad de Internet y las redes empresariales.
Sin servidores, no tendríamos acceso a los servicios en línea que usamos todos los días, desde redes sociales hasta plataformas de streaming. Son la columna vertebral de la conectividad moderna.
¿QUÉ ES IP?
¿Qué es una dirección IP?
Una IP (Internet Protocol) es un número único asignado a cada dispositivo conectado a una red que utiliza el Protocolo de Internet (IP). Su función principal es identificar y permitir la comunicación entre dispositivos dentro de una red, ya sea local o en Internet.
Ejemplo de IP: 192.168.1.1
o 2001:db8::ff00:42:8329
Tipos de Direcciones IP
Según su permanencia
- IP dinámica: Cambia cada vez que un dispositivo se conecta a la red. Se asigna automáticamente por un servidor DHCP.
- IP estática: No cambia con el tiempo y se configura manualmente. Se usa en servidores o dispositivos que necesitan una identificación fija.
Según su alcance
- IP pública: Es visible en Internet y se usa para identificar un dispositivo en la red global. Ejemplo: La IP de un sitio web.
- IP privada: Se usa dentro de redes locales (hogares, empresas) y no es accesible desde Internet. Ejemplo:
192.168.1.1
(la IP de muchos routers).
Versiones de IP
1. IPv4 (Internet Protocol version 4)
- Usa direcciones de 32 bits en formato decimal (
192.168.0.1
). - Permite alrededor de 4,3 mil millones de direcciones únicas.
- Es la versión más usada, pero está quedando limitada por la creciente cantidad de dispositivos en Internet.
- Usa direcciones de 128 bits en formato hexadecimal (
2001:db8::ff00:42:8329
). - Permite billones de direcciones únicas, resolviendo la escasez de IPv4.
- Mejora la seguridad y la eficiencia en la transmisión de datos.
Importancia de la IP
> Permite la comunicación entre dispositivos en Internet.> Facilita la localización y el enrutamiento de datos en la red.
> Es esencial para acceder a páginas web, enviar correos y usar aplicaciones en línea.
> IPv6 garantiza la expansión de Internet con más seguridad y eficiencia.
Conclusión
La dirección IP es un elemento esencial en Internet, ya que permite identificar y conectar dispositivos en la red. Con la transición de IPv4 a IPv6, se garantiza el crecimiento de la conectividad global en la era digital.
¿QUÉ ES HIPERTEXTO?
Definición
El hipertexto es un sistema de organización de información basado en enlaces o links que permiten conectar diferentes documentos o secciones dentro de un mismo documento. Es un elemento clave en la World Wide Web (WWW) y en otros entornos digitales, ya que facilita la navegación y el acceso a la información de manera no lineal.
El concepto de hipertexto fue desarrollado por Ted Nelson en la década de 1960, aunque su implementación más conocida se dio con la creación de la Web por Tim Berners-Lee en 1990.
Características del Hipertexto
- Interactividad: Permite a los usuarios explorar la información de forma activa, eligiendo qué enlaces seguir.
- No linealidad: A diferencia de los textos tradicionales, el hipertexto no sigue una secuencia fija; el usuario puede acceder a diferentes partes de la información según sus intereses.
- Uso de enlaces (hipervínculos): Conectan palabras, frases, imágenes o elementos multimedia con otros documentos o páginas.
- Multimedia: Puede combinar texto con imágenes, audio, video y animaciones para enriquecer la experiencia del usuario.
- Acceso rápido a la información: Facilita la búsqueda y recuperación de datos sin necesidad de leer un documento completo.
Ejemplos de Hipertexto
-Páginas web: En Wikipedia, cuando haces clic en una palabra subrayada en azul, te lleva a otro artículo relacionado.
-Menús de navegación: En sitios web, los menús permiten moverse entre diferentes secciones como "Inicio", "Servicios" o "Contacto".
-Documentos digitales: Archivos PDF o documentos de Word con enlaces internos o externos.
-Aplicaciones interactivas: Software educativo que permite acceder a distintos temas mediante enlaces.
Importancia del Hipertexto
- Facilita el acceso a la información de manera rápida y eficiente.
- Hace que la navegación en Internet sea más intuitiva y adaptable a las necesidades del usuario.
- Permite la interconexión de documentos y recursos, mejorando la organización de la información.
- Es clave en la educación y el aprendizaje digital, al permitir una exploración más flexible de los contenidos.
- Optimiza la experiencia del usuario, haciendo que los contenidos sean más dinámicos y atractivos.
Conclusión
El hipertexto es un elemento fundamental en la era digital, ya que permite una forma de comunicación más interactiva, flexible y eficiente. Gracias a los enlaces, los usuarios pueden acceder a información sin restricciones lineales, mejorando la forma en que navegamos en la web, estudiamos y trabajamos con documentos digitales.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DEL INTERNET
¿Qué son?
Tipos
- IP (Internet Protocol): Se encarga de identificar y enrutar paquetes de datos a través de redes. Cada dispositivo tiene una dirección IP única.
- TCP (Transmission Control Protocol): Garantiza que los datos se envíen de manera confiable y sin errores.
Ejemplo: Cuando visitas un sitio web, TCP/IP se encarga de enviar y recibir la información correctamente.
PORTADA
PORTADA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: HERRAMIENTAS TEC...

-
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS Las computadoras son las máquinas de cálculo más avanzadas y eficientes inventadas por el ser humano. Est...
-
INVESTIGACIÓN: PORTAFOLIO DIGITAL ¿Qué es? Un portafolio de evidencias (PEV) digital es un objeto virtual didáctico, mediante el cua...
-
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: HERRAMIENTAS TEC...